domingo, 20 de febrero de 2011

Mens sana in corpore sano



Juan es un niño de 10 años, pelirrojo y con los ojos azules que lo que más le gusta es comer y ponerse a jugar con su videoconsola. Se pasa todo el día comiendo bollos y chocolate aunque su comida preferida son las hamburguesas. Apenas sale de casa y no sale a jugar con sus amigos al parque porque dice que se cansa mucho. Como consecuencia de todo ésto, Juan pesa bastantes kilos más de lo normal y se cansa al subir las escaleras de su casa, por lo que prefiere coger el ascensor, aunque vive en un primer piso. Su madre ya está cansada de decirle que salga a jugar con sus amigos al parque al fútbol, pero cada vez que se lo dice Juan se enfada mucho y se encierra en su habitación.
Como Juan no quiere ir al médico nos toca a nosotros intentar ayudar a que Juan haga caso a su madre y salga a jugar con sus amigos y que tenga una dieta más equilibrada.

  • COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA DIVERSIDAD:
Aquí trabajaremos desde la perspectiva de las competencias básicas para la "Iniciativa y autonomía personal" y para "aprender a a aprender".

FASE A (PRODUCCIÓN): Busca en internet los perjuicios que pueden tener el comer todo el tiempo la comida que le gusta a Juan y recógelo en un documento de texto.
Las comidas preferidas de Juan son:






Algunos buscadores y páginas webs que te pueden interesar son:



La peligrosa comida rápida

Chocolate

Prejuicios de comer comida rápida

Busca otras páginas webs para complementar la información.

FASE B (DISTRIBUCIÓN): Ahora busca en internet los diferentes spots publicitarios relacionados con este tipo de comidas. Para ello te recomendamos buscar diferentes spots de marcas como Burguer King, Mc Donalds, Telepizza, Oscar Mayer o Casa Tarradellas y analízalos y saca conclusiones de todos ellos.

Algunos de ellos son:








FASE C (CONSUMO): Por último dentro de este bloque realiza una redacción que luego expondrás en clase en la cual indiques de forma clara y sencilla tu opinión sobre este tipo de alimentos y como los medios de comunicación influyen sobre nosotros para consumir preferentemente ese tipo de alimentos.


SI NO QUIERES ENGORDAR, LA TELE DEBES DE OLVIDAR

  • COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA COOPERACIÓN:
Ahora abordaremos el problema desde las perspectivas de las competencias "Lingüística", "Matemática", "Digital" y "Artística".

 FASE A: En casa buscad la lista de ingredientes de uno de los alimentos preferidos de Juan, las pizzas de jamón y queso y luego en grupos teneis que sacar el % de cada ingrediente clasificándolo en grasas, vitaminas, proteínas e hidratos de carbono.







FASE B: En los mismos grupos y tras valorar el % de la comida preferida de Juan, realizamos en una cartulina de gran tamaño la pirámide de los alimentos. Para ello cogeremos revistas de diferentes hipermercados de alimentación que treremos de casa, recortándolos y pegándolos en la cartulina. Algunas pirámides de alimentos son los siguientes:





FASE C: Ahora vamos a ayudar a la madre de Juan y, mirando la pirámide que hemos hecho anteriormente, vamos a preparar una dieta sana para Juan para el transcurso de una semana. Nos podemos ayudar de diferentes calendarios de comedores escolares existentes en internet o mirar el que tenemos en el cole.






SI SANO QUIERES COMER, UN TROZO DE VERDURA EN EL PLATO DEBES TENER


  • COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD:
Ahora abordaremos el problema desde las perspectivas de la salud, medio ambiente y diferentes valores.

Por último vamos a convencer a Juan para que salga a jugar al parque en vez de quedarse en casa. Para ello, haremos las siguientes actividades.

FASE A: Uno de los mayores problemas del medio ambiente es el consumo de energía que realizan las familias en sus hogares. Una gran parte de ese consumo pertenece al consumo de electricidad. Pregunta en casa cuanto es el consumo de luz medio y calcula cuanto dinero puedes ahorrar sino utilizas en una semana la videoconsola. Luego multiplica ese dinero por 5 y piensa en qué podría invertir Juan ese dinero para favorecer el medio ambiente.



FASE B: Sal a jugar al parque con tus amigos por la tarde y luego escribe en una hoja las cosas positivas y negativas de esta experiencia para convencer a Juan de que baje al parque.





FASE C: A Juan le hemos convencido y ha dicho que va a salir a jugar al parque a su deporte favorito que son las palas. Sin embargo nos dice que no tiene pala, y que el dinero de la paga se lo ha gastado en videojuegos y no tiene dinero suficiente para comprarse una raqueta y que por eso no puede salir. Por ello le vamos a convencer para hacer una raqueta con material reciclado, pero primero debemos hacerla nosotros. Mira el siguiente enlace y construye con material reciclado una raqueta mano.


SI FELIZ QUIERES SER, EN EL PARQUE DEBES CORRER



POR FÍN HEMOS CONSEGUIDO QUE JUAN DEJE DE QUEDARSE EN CASA Y SALGA A JUGAR AL PARQUE CON SUS AMIGOS. TAMBIÉN TENDRÁ A PARTIR DE AHORA UNA DIETA SANA Y TODO GRACIAS A NOSOTROS.

¡ENHORABUENA!


LICENCIA CC No Comercial

Pablo Cortina Molar